lunes, 3 de septiembre de 2007

Los costeños y chocoanos en Medellín

Quisiera empezar esta reflexión que considero delicada pero necesaria, respecto a la gran oleada de costeños y chocoanos en Medellín. las razones que tengan y que son entendibles -las pocas oportunidades en esas tierras, la violencia, etc- y que de todos modos son colombianos, no se puede negar que somos culturas muy diferentes y de apariencias físicas también, muy diferentes.
Hablemos por lo menos de lo cultural. Personalmente he conocido casos de muchos inquilinos de urbanizaciones que salen corriendo despavoridos cuando saben de la presencia de estos vecinos. no quisiera co0ntinuar sin antes dejar muy en claro que no soy, ni de lejos, xenofóbico ni racista. Pero es impresionante esta afluencia desde unos pocos años hasta acá, de estas personas hacia el centro del país. Independientemente de que propietarios de apartamentos en urbanizaciones, que tan pronto saben que hay costeños o chocoanos, buscan para donde irse; como si llegara la plaga y parece ser que así es. Lo primero sería que no dejan de escuchar vallenatos -y esto no es un problema-, pero lo hacen con mucho volumen y además le sumamos que los cantan bien fuerte y lo peor de todo, en ocasiones bien desafinados.
Los fines de semana siempre tienen rumba - y esto no está mal- pero ¿porqué tenemos que trasnocharnos sin querer todos los otros vecinos ?...qué mamera. Súmele el olorcito de los pescados al desayuno, almuerzo y comida, ¿es que no hay otra cosa qué comer?. ¡Algunos ni siquiera saludan! y es que no pedimos que se sientan inferiores, pero tampoco superiores.
El punto álgido y que quiero poner sobre el tapete es ¿porqué no se acomodan en vez de desacomodarnos?. La tolerancia no es soportarse al otro, es respetarnos y si son ellos los visitantes ¿porqué no se esfuerzan un poco en aprender de esta cultura también?. Algunos parece que se trajeran el Chocó para acá, ¿pero es que es mucho pedir que por lo menos se dejen contaminar un poco de lo paisa? ¿sólo quieren usufructuarse de las oportunidades que aquí hay luego salir e irse como las plagas?. Siempre es bueno que devuelvan un poco de lo que toman y aprendan a vivir en comunidad porque !esto ni es la costa ni es el Chocó! y esto no lo han podido entender. Ahora entiendo los problemas de Europa con los árabes y los africanos -por lo menos en parte-.
Yo no pido que se vayan...¡pero tampoco nos saquen! ¡acomódense!
Para terminar quisiera decir que no son todos los que se comportan así, pero sí una gran mayoría, espero que mis amigos chocoanos y costeños me disculpen y creo que no están en este grupo. Porque también hay personas que se han acomodado y han sido de gran beneficio para Medellín o en sus comunidades, todo hay que reconocerlo...

ESTE BLOG

Quiero empezar dejando una idea general del sentido inicial de este espacio: reflexión y discusión desde lo más objetivo hasta lo más delirante. Del disfrute de la queja y de la crítica inmisericorde. Espero que sea productivo y que se enriquezca con la participación activa de todos los que a bien tengan hacerlo. Los temas serán variados y se reciben propuestas.